Las consecuencias no deseadas en intervenciones suelen provocar reclamaciones y demandas al parecer causas directas de la acción médica. No obstante, en responsabilidad civil profesional siempre hay que demostrar la relación causa-efecto. Por este motivo un paciente demandó a sus traumatólogos y al hospital tras una intervención en su rodilla derecha. La indemnización solicitada era de 105.000 euros.
prótesis
Medicina: ¿Qué obligaciones existen respecto a las etiquetas del material protésico e implantes?
Sabemos que la historia clínica del paciente es un instrumento que permite al profesional sanitario dar una mejor asistencia médica, pero es a la vez un derecho del paciente.
Por lo general sabemos qué datos deben incluirse en la historia clínica, aunque en algunas ocasiones existen cuestiones que no están tan claras. Este es el caso de las etiquetas identificativas del material protésico o implantes. ¿Qué tratamiento debemos realizar de estos documentos?
Traumatología: Descuidar la información que se facilita al paciente conlleva grandes indemnizaciones
Cualquier profesional debe actuar en consecuencia a las buenas prácticas que atañen a su oficio. Esto es algo que todo el mundo entiende. Por ello cuando no se cumplen todas las obligaciones de la profesión, como ocurre en este caso con el doctor demandado, o se actúa de forma errónea pueden producirse reclamaciones que hagan pagar ese error.
Guardar el consentimiento informado salva a una odontóloga de una condena
El consentimiento informado es uno de los principales motivos por los que los pacientes demandan a médicos y dentistas. Normalmente se denuncia su inexistencia o que este documento es incompleto para el tratamiento realizado. Aunque el consentimiento se hubiera cumplimentado hay pacientes que demandan su inexistencia, por lo que es tarea del demandado demostrar que se informó debidamente con una copia, por eso es tan importante su archivado.
Odontología: ¿Debo registrar el material protésico utilizado?
La respuesta al tratamiento que deben dar los odontólogos a estos documentos la encontramos en diversas leyes así como en diferentes reales decretos. Para los protésicos dentales es obligatorio el registro de los materiales a través de los certificados de conformidad de los productos que deben tener los fabricantes de estos materiales. Para los odontólogos la única obligación legal es que deben cerciorarse de que los productos que adquieren cumplen los requisitos legales.